jueves, 16 de abril de 2015

PROGRAMA NUESTRA ESCUELA




JORNADA INSTITUCIONAL
Viernes, 17 de ABRIL del 2015

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE: “NUESTRA ESCUELA”
Capacitadora: Directora, Prof. Zulma Iñiguez.
OBJETIVOS:
1.  Instalar  y desarrollar  una “cultura de evaluación participativa”, mediante una serie de estrategias graduales y progresivas a nivel institucional, colectivo e individual que permita potenciar los procesos de cambio y de mejora “de la escuela, que necesitamos y queremos”.

2.  Conocer, comprender y construir un “proceso evaluativo entre todos” los miembros que “hacemos nuestra escuela”.


3.  Asumir e incluir a la “evaluación institucional participativa” como parte de un proceso de formación permanente, donde se reconoce la condición del trabajo docente como una práctica pedagógica compleja, situada y contextualizada.

4.  . Generar un clima óptimo y agradable de trabajo que invite a la participación activa, a la reflexión y a la actuación sobre: “la enseñanza y los aprendizajes, la organización institucional y el trabajo docente.

5.  Re significar  y valorizar  la concepción de evaluación alternativa en concordancia con las “concepciones” de una educación “inclusiva, con equidad y calidad” y un modelo didáctico de enseñanza para “la diversidad en aulas heterogéneas”.


6.1. Generar un dispositivo institucional de interrogación, reflexión y acción con el propósito de  promover transformaciones en las prácticas educativas y en los distintos ritmos y modos de aprendizajes,  desde una visión integral que permita ejercitar la capacidad de la escuela de poder analizar críticamente su hacer y de realizar  propuestas de transformación.

6.2. Iniciar el Armado de  un plan de trabajo educativo institucional  para la inclusión y la mejora de la calidad con equidad,  que la refleje y la interprete.



























AGENDA DE LA JORNADA


Horarios
Tiempo
Estimado



ACTIVIDADES a DESARROLLARSE
Recursos
A Tener
En cuenta.
8:00



A






8:30
30
minutos
Concentración de los Docentes.
A medida que van llegando a la escuela, llenar la planilla de asistencia interna y se le da nombre de un animal, para los trabajos en pequeños grupos. Se ubican en el laboratorio de MMO, donde cada mesa tiene un color.
Palabras de Bienvenida y consideraciones metodológicas para desarrollar la jornada.
Presentación  de la Temática: La Evaluación Institucional Participativa, donde la  reflexión y la comprensión de la evaluación, nos sitúa en el camino de la mejora.
Planilla de
Asistencia.
Hojas en
Blanco.
Papeles de
Colores.
8:30
A
9:30





















9:30

A


10.00
60
minutos



















30
Minutos



Tres Momentos:
a)     Introducción. Cada docente debe escribir muy brevemente en una hoja que  entiende por evaluación institucional participativa, se parte de los conocimientos previos.
b)    Breve explicación sobre La importancia del Proceso de Evaluación y que lo  hacemos entre todos.
c)     Presentación, análisis y debate dirigido el Video: La Evaluación..(Miguel Santos Guerra).

d)    Análisis y trabajo sobre el video.

1.     Modalidad de Trabajo:
 Primero individual.

2.     En pequeños grupos no más de 4 personas.

 Consigna: Registrar por escrito
Tres aspectos sobresalientes del Video.




Café y Té Compartido.







Hojas en Blanco





Point de
Proceso de Evaluación.








Hojas en
Blanco para cada docente y un papel afiche (dividirlo al afiche en cuatro).
Por mesa de trabajo.







Café, Té, Tortillas, azúcar, edulcorante,
Termo
Agua Mineral
Y Vasos.
10:00



A






11:00
60
Minutos

Tres Momentos
1). Conformación de 4 grupos de trabajo en función  del sujeto en particular: Primer Año, Segundo y Tercer Año, Cuarto y Quinto Año y Sexto y Séptimo Año.
Ping – Pong: De preguntas.


 2) Presentación de las Consignas para cada grupo.
Tarea previa: Lectura y Re significación y valorizar la concepción de evaluación alternativa en concordancia con las concepciones de una educación inclusiva con equidad y calidad y un modelo didáctico de enseñanza para la diversidad en aulas heterogéneas.

a) Identificar desde una Mirada para interpretar, problemáticas concretas.
b) Reflexionar para comprender y actuar. A través de la enseñanza y el aprendizaje, la organización institucional y el trabajo docente.

3) Orientaciones para elaborar la Agenda .





Hojas en
Blanco.




Power Point


Papel afiche de color.
11:00











A










12:00
60
Minutos

Dos momentos:
1)     Lectura crítica y síntesis del
Documento escrito: CONSTRUCCIÓN del PROCESO EVALUATIVO entre Todos.
Modalidad de Trabajo:
a)     Momento individual, a cada docente se le entrega de un documento:
Se le dice a cada docente que lea y analice: inicio, el desarrollo y las conclusiones del documento.
b)     Momento en trabajo de a cuatro personas:
Un docente registra toda la producción escrita y las conclusiones y cada uno de los otros tres docentes va relatando y haciendo síntesis de la parte que le toco leer.
1.     Definir Criterios de evaluación institucionales.
2.     Acordar estrategias propuestas para la evaluación de los aprendizajes.
3.     Acordar instrumentos de evaluación, para el seguimiento tanto de los  procesos de aprendizajes del estudiante y las trayectorias y rendimiento escolar.
c)     Presentar la Matriz del Plan de Trabajo Educativo para la Inclusión y la Mejora de la Calidad con Equidad.


Se entrega a cada docente un copia del documento escrito, para que lo puedan trabajar.









Hojas en Blanco






Afiches en colores y Hojas en Blanco.











Video de la UNESCO.
La Educación si Importa
12:00 a
12:15

12:15
A
12:30

12:30
A
12:40
15
Minutos


15 Minutos


10 Minutos
Tres Momentos para Finalizar.
a)    Iniciar un proceso de evaluación participativa que  d interpele la práctica, considerando los objetivos de la jornada.
b)    Realizar una autoevaluación de la Jornada:


c)      
Lectura y Firma del Acta de la Jornada






Hojas en Blanco.




Prezi con los Objetivos de la Jornada.





Hojas Escritas.

















No hay comentarios.:

Publicar un comentario